Canje de Armas por Electrodomésticos en la Frontera Sur para Combatir la Violencia

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Con el objetivo de reducir la violencia y prevenir accidentes en los hogares, habitantes de la frontera sur de México participaron en el programa "Sí al desarme, sí a la paz" , impulsado por el Gobierno y el Ejército. A cambio de entrega de armas, los ciudadanos reciben electrodomésticos y otros incentivos, en un esfuerzo por disminuir la presencia de armamento en la región.

El evento se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur, donde un joven entregó el primer arma, un revólver calibre .38, que fue inmediatamente inutilizado por las autoridades militares y civiles.

El teniente Fidel Hernández Hernández, del 4º regimiento de caballería motorizada, informó que la campaña estará activa hasta el próximo sábado en varios municipios de Chiapas, incluyendo Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Metapa, Huehuetán, Frontera Hidalgo y Ciudad Hidalgo.

"Recibimos un arma calibre .38 y procedimos a su destrucción ante los presentes. Invitamos a la población a acercarse a los módulos de canje para reducir la violencia y evitar tragedias en los hogares", expresó el teniente.

Además de armas de fuego, los módulos aceptan cartuchos y municiones de distintos calibres.

Programa Federal Contra la Violencia

El programa "Sí al desarme, sí a la paz" fue lanzado el pasado 10 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su propósito es que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin temor a represalias y, a cambio, reciban dinero o bienes útiles.

El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar, anunció que en tres meses se realizará una nueva jornada para seguir concientizando a la población. Reiteró que quienes participen en el canje no enfrentarán sanciones ni investigaciones.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía para retirar las armas de sus hogares y lugares de trabajo. Este tipo de campañas contribuyen a la seguridad, la paz y la prevención del delito", señaló Melgar.

Tapachula, en el Foco de la Inseguridad

La relevancia de este operativo radica en la situación de Tapachula, que en el tercer trimestre de 2024 fue el municipio con mayor percepción de inseguridad en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La ciudad es un punto clave en la disputa de grupos criminales por el control del tráfico de drogas y migrantes desde Centro y Sudamérica.

"El año pasado, Tapachula ocupó el primer lugar en percepción de inseguridad a nivel nacional. Hoy hemos logrado avances importantes para cambiar esa realidad", afirmó Melgar.

Con estas acciones, el Gobierno busca recuperar la confianza ciudadana y fortalecer la seguridad en una de las regiones más afectadas por la violencia en México.