Canadá impone arancel del 25% a vehículos estadounidenses como represalia comercial

.

ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL

El gobierno canadiense anunció que, a partir de la medianoche de este miércoles, comenzará a aplicar un arancel del 25 por ciento a ciertos vehículos importados desde Estados Unidos , en respuesta a los impuestos por el presidente Donald Trump a automóviles fabricados en el extranjero.

La medida fue anunciada inicialmente el 3 de abril por el primer ministro Mark Carney , y confirmada oficialmente por el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne , este martes.

"Canadá sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", señaló Champagne en un comunicado.

Los aranceles se aplicarán en torno al 10% de los vehículos enviados desde Estados Unidos , en particular aquellos que no cumplen con el contenido regional establecido por el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

  • El nuevo impuesto se enfocará en autos y camionetas fabricados con menos del 75% de piezas norteamericanas .

  • Esta medida afectará aproximadamente 67,000 unidades al año .

  • En 2024, Canadá importó vehículos estadounidenses por 35.600 millones de dólares canadienses (unos 25.000 millones de USD ).

La nueva tarifa canadiense es parte de una serie de medidas recíprocas tras las arancelarias de la administración Trump, que ha implementado cambios generalizados contra diversos productos canadienses en las últimas semanas.

Aranceles estadounidenses vigentes sobre Canadá:

  • 25% a autos canadienses no cubiertos por el T-MEC (desde el 3 de abril).

  • 25% a ciertas autopartes canadienses , a partir del 3 de mayo .

  • 10% a importaciones canadienses de energía y potasa , desde el 4 de marzo .

  • 25% al ​​acero y aluminio canadienses , impuesto desde el 12 de marzo .

  • 25% a productos estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses .

  • Gravámenes recíprocos por 29,8 millones de dólares canadienses específicamente al acero y aluminio.

El gobierno de Carney ha reiterado su disposición al diálogo, pero insiste en que defenderá la economía nacional frente a lo que considera medidas "proteccionistas injustas" por parte de Estados Unidos.