Caen remesas a México en 2025 por endurecimiento migratorio en EE.UU. y temor a deportaciones
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


Los envíos de dinero a México desde el extranjero registraron una caída del 2.5 % en el acumulado de enero a abril de 2025, alcanzando un total de 19,015 millones de dólares, una cifra menor a los 19,591 millones reportados en el mismo periodo de 2024, informó el Banco de México (Banxico).
Este descenso marca la primera baja interanual para un periodo similar desde 2019, y se produce en un contexto de creciente tensión derivada de las políticas migratorias más estrictas implementadas en Estados Unidos, país de origen de la mayoría de las remesas que recibe México.
La disminución también coincide con la propuesta legislativa estadounidense que plantea aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde territorio norteamericano, así como con el retorno de Donald Trump a la presidencia en enero de este año y la reactivación de medidas migratorias más severas.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, atribuyó la caída a dos factores principales: la pérdida de dinamismo en el mercado laboral estadounidense y el temor de los migrantes a ser detenidos o deportados al salir a trabajar o realizar transferencias de dinero. “El miedo está frenando los envíos”, subrayó.
Las remesas, que representan cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, también mostraron una reducción en el monto promedio por transacción. Entre enero y abril, el envío medio fue de 384 dólares, una baja del 0.06 % frente a los 389 dólares del año anterior.
Tan solo en abril, México recibió 4,761 millones de dólares en remesas, lo que implicó un desplome del 12.1 % respecto al mismo mes del año anterior. “El dato de abril es preocupante, no se veía una caída similar desde septiembre de 2012”, advirtió Siller.
En 2024, el país cerró con un récord histórico de 64,745 millones de dólares en remesas, y aunque ha acumulado once años consecutivos de incrementos anuales, ya se perciben señales de desaceleración. En marzo del año pasado se rompió una racha de 46 meses de alzas interanuales.
México continúa siendo el segundo país que más remesas recibe en el mundo, solo detrás de India. Cerca del 50 % de los 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos son de origen mexicano, lo que convierte a esta fuente de ingresos en un pilar esencial para muchas familias mexicanas.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77