Brasil Se Perfila como Potencia en Exportación de Alimentos Ante Políticas de EE.UU.
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


Brasil, la mayor economía de Sudamérica, tiene la capacidad de fortalecer su posición como proveedor global de alimentos , incluyendo soja, algodón y carnes, en caso de que las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump generen cambios en las cadenas de suministro, según expertos brasileños.
En entrevista con la agencia Xinhua, Antonio Diegues, economista de la Universidad de Campinas , destacó que el país sudamericano tiene una oportunidad única para consolidarse como un socio confiable en el comercio agrícola internacional. “Contamos con una cosecha excepcional y la guerra comercial iniciada por EE.UU. ha llevado a varias naciones a diversificar sus fuentes de importación”, señaló.
Sin embargo, Diegues advirtió que para aprovechar este escenario, Brasil deberá mantener la estabilidad geopolítica y mejorar su infraestructura , lo que facilitaría la exportación de granos y otros productos al mercado global.
Brasil, un Jugador Estratégico en el Mercado Global
El experto subrayó que Brasil se ha mantenido independiente en sus relaciones comerciales, sin alinearse automáticamente con ningún país, lo que le otorga una ventaja estratégica en medio de las tensiones comerciales internacionales.
Desde 2009, China se ha convertido en su principal socio comercial , desplazandose a Estados Unidos, con quien Brasil compite en la exportación de commodities como la soja y el algodón.
Luiz Augusto de Castro Neves, expresidente del Centro Empresarial Brasil-China (CEBC) , coincidió en que las medidas proteccionistas de EE.UU. Podría abrir un nicho de mercado para Brasil. No obstante, señaló que la nación sudamericana debe enfocarse en aumentar su productividad de manera sostenible y no solo reaccionar a cambios en el comercio global.
Por su parte, Bartolomeu Braz, director de la Asociación de Productores de Soja (Aprosoja) , reconoció que Brasil tiene el potencial para ocupar los espacios que dejen otros exportadores de alimentos. Sin embargo, advirtió que los problemas logísticos siguen representando un desafío para consolidarse como el mayor exportador agrícola del mundo.
Brasil y el Impacto de las Medidas de EE.UU.
Las tensiones comerciales entre Brasil y Estados Unidos han aumentado, especialmente después de que Washington impusiera un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio brasileños , lo que afectó a la industria nacional.
No obstante, el país sudamericano sigue consolidándose en el mercado agrícola. Ivo Mello, ingeniero agrícola del Instituto del Arroz de Río Grande do Sul , destacó que Brasil ha logrado posicionarse como un líder en la producción de alimentos gracias a décadas de inversión en tecnología adaptada a suelos y climas diversos.
"Brasil tiene un activo invaluable en sus vastas áreas de conservación para la agricultura. Es una oportunidad para consolidarnos en el mercado global, aunque lo ideal sería agregar valor a nuestros productos, por ejemplo, procesando la soja en lugar de exportarla como materia prima", recomendó Mello.
Actualmente, Brasil es el mayor exportador mundial de soja, maíz, café, azúcar, jugo de naranja, carne bovina y carne de pollo , consolidando su posición como una potencia agrícola global.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77