Brasil autoriza importación de aguacate mexicano, fortaleciendo comercio bilateral

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que Brasil publicó oficialmente el protocolo que permite la entrada de aguacate mexicano a su mercado, abriendo una nueva oportunidad para esta importante exportación.

Julio Berdegué, titular de la Sader, destacó en redes sociales que “el Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó la publicación del protocolo que facilita la importación del aguacate mexicano, reconocido mundialmente por su calidad, para beneficio de los 200 millones de consumidores brasileños”.

México es líder mundial en producción de aguacate, con una cosecha anual de 2.54 millones de toneladas. Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla son las principales regiones productoras del país.

Además de abastecer el mercado interno, México exporta más de 1.1 millones de toneladas de aguacate a diversos destinos como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.

El aguacate se ha consolidado como un producto de gran relevancia económica y social para México, con un mercado global que podría superar los 26 mil millones de dólares para 2030, según estimaciones gubernamentales.

Este anuncio cobra relevancia en un contexto de incertidumbre comercial, debido a la posible imposición de un arancel del 30% por parte de Estados Unidos sobre algunas importaciones mexicanas, cuyo alcance aún no está definido. Por ello, la apertura al mercado brasileño representa una alternativa estratégica para diversificar los destinos de exportación.