Bitso alcanza 9 millones de clientes en Latinoamérica y fortalece su presencia en México

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La plataforma de servicios financieros basada en criptomonedas, Bitso , alcanzó los 9 millones de usuarios en América Latina durante 2024, consolidándose como la empresa líder del sector en la región. De ese total, 4.4 millones de clientes pertenecen a México , lo que lo convierte en su mercado de mayor crecimiento y con la cartera de activos más diversificada, según destacó Alejandro Juraidini , director de relaciones institucionales de la compañía.

México lidera el crecimiento cripto en la región

El mercado mexicano experimentó un crecimiento del 13 % en 2024 , impulsado principalmente por la depreciación del peso y el atractivo de los rendimientos en criptoactivos. Con esta cifra, México superó a otros países como Argentina (1,6 millones de clientes), Brasil (1,9 millones) y Colombia (500.000 usuarios) .

Juraidini resaltó que México no solo es el país con mayor cantidad de clientes en Bitso, sino también el que posee la cartera más diversificada , con el 41% de los usuarios manejando tres o más activos criptográficos en sus portafolios.

Tendencias de inversión y participación femenina

Si bien las stablecoins han reducido su dominio en comparación con 2023, siguen siendo una opción popular. En 2024, fueron el segundo activo más retenido en Argentina , el tercero en Colombia y ganaron terreno en Brasil y México , impulsados por la volatilidad cambiaria y los beneficios financieros que ofrecen.

En cuanto a la participación de mujeres en la inversión cripto, Argentina fue el único país donde se superó la barrera del 30% de usuarias , alcanzando el 31%. En contraste, México se mantuvo en 26% , mientras que en Brasil y Colombia la proporción de mujeres disminuyó , pasando del 32% al 25% y del 35% al 27%, respectivamente.

Remesas y stablecoins: Claves para el mercado mexicano

El uso de criptomonedas en México continúa impulsado por el envío de remesas internacionales , donde el activo XRP destaca por su popularidad en transacciones transfronterizas . Además, bitcóin (BTC) y USDT (dólares digitales) se mantienen como los activos más comprados en el país, aunque la madurez del mercado ha generado una mayor diversificación hacia altcoins y memecoins .

Por otro lado, la depreciación del peso mexicano en 2024, superior al 23% , provocó un incremento en la compra de dólares y stablecoins, consolidando a México como el mercado más grande para Bitso . En el país, la compra de monedas estables creció un 6% respecto al año anterior , alcanzando el 34% de las adquisiciones criptográficas .

A nivel regional, tanto Brasil como México vieron a bitcóin posicionarse como el activo más adquirido por los usuarios, con una participación del 22% y 25%, respectivamente .

Perspectivas para el futuro

El crecimiento acelerado de Bitso en México y América Latina refleja el aumento del interés en las criptomonedas como alternativa financiera , impulsado por factores macroeconómicos y tecnológicos. Con un mercado en expansión y una mayor adopción de criptoactivos para remesas e inversión, la empresa prevé seguir consolidándose como un referente en la transformación del ecosistema financiero en la región .