Banco de Inglaterra mantiene su tasa de interés en 4% ante persistente inflación y débil crecimiento

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

El Banco de Inglaterra (BoE) decidió mantener su tasa de interés clave en 4.0%, al considerar que la inflación aún elevada en Reino Unido compensa los riesgos derivados del estancamiento económico que atraviesa el país.

El gobernador del BoE, Andrew Bailey, subrayó que, aunque se proyecta que la inflación regrese gradualmente a la meta del 2%, aún existen riesgos que obligan a mantener una postura cautelosa.

“Aunque estimamos que la inflación volverá a nuestra meta de 2.0%, aún no estamos fuera de peligro, por lo que cualquier recorte futuro deberá realizarse de forma gradual y cuidadosa”, señaló Bailey en un comunicado.

De acuerdo con cifras oficiales publicadas el miércoles, la inflación anual en agosto fue de 3.8%, mientras que el banco central anticipa que en septiembre se ubique en torno al 4.0%.

En los mercados financieros, los analistas aún no descuentan por completo un recorte de tasas en el corto plazo. Linsday James, estratega de inversiones de Quilter, indicó que los inversionistas “no están deduciendo completamente el próximo recorte de tasas hasta finales de abril”, reflejo de la incertidumbre sobre el ritmo de moderación de los precios.

El BoE enfrenta un complejo equilibrio entre la inflación y el débil desempeño de la economía británica. El desempleo se encuentra en su nivel más alto en cuatro años, y las expectativas de crecimiento siguen limitadas, pese a varios ajustes monetarios realizados durante el año pasado.

A estas dificultades se suma el impacto de la política fiscal. Tras la victoria del Partido Laborista en las elecciones de julio, la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, implementó un paquete de aumento de impuestos y recorte de gasto público, medidas que si bien buscan estabilizar las cuentas fiscales, han frenado la capacidad de expansión de la economía.

Con este panorama, el Banco de Inglaterra optó por mantener la tasa en niveles restrictivos, a la espera de señales más claras sobre la trayectoria de la inflación y la solidez del mercado laboral.