Avanza la Semana Nacional de Vacunación 2025: Llaman a la población a acudir a inmunizarse gratuitamente

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Semana Nacional de Vacunación 2025 ha logrado un progreso del 31% en su meta de aplicar 1.8 millones de dosis a la población, por lo que exhortó a la ciudadanía a aprovechar la aplicación gratuita de vacunas en centros de salud y hospitales públicos.

“Vamos en buen camino. Hasta ayer se habían aplicado cerca de 600 mil dosis. Invitamos a toda la población, sin importar si son derechohabientes, a acercarse a cualquier centro de salud para vacunarse”, destacó durante su conferencia matutina.

La jornada de vacunación se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, y cuenta con personal de salud desplegado en todo el país. Posteriormente, se seguirán aplicando las vacunas de manera ordinaria.

El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que la inmunización es una de las estrategias más efectivas para evitar enfermedades. “Las vacunas son seguras, confiables y esenciales para proteger la salud”, comentó.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud, Ramiro López Elizalde, detalló que entre el 26 y el 28 de abril se han administrado 566 mil 753 dosis, y se habilitó una Sala de Monitoreo que permite seguir en tiempo real los avances y coordinar con las autoridades estatales.

En esta campaña se aplican 12 biológicos, enfocados en diferentes sectores de la población:

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumococo.

  • Niños de 1 a 9 años: SRP, DPT, Neumococo.

  • Adolescentes: VPH, Td, SR, Hepatitis B.

  • Embarazadas desde la semana 20: Tdpa.

  • Adultos mayores: Vacuna antineumocócica.

  • Personal médico: Refuerzos de SR y Hepatitis B.

Kershenobich también reportó 583 casos confirmados de sarampión y rubéola, de los cuales 560 se concentran en Chihuahua. En la mayoría de estos casos, los afectados no habían sido vacunados, lo que resalta la importancia de participar en esta campaña.

Respecto a la tosferina, se han detectado 809 casos y 48 fallecimientos en menores de un año, razón por la que se hace énfasis en vacunar a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

Con la consigna “Vacunarse es salud”, la estrategia prioriza a infancias, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad, reiterando el compromiso del gobierno con la prevención y el bienestar social.