Autoridades y colectivos de buscadores sostienen diálogo sobre desapariciones en México

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Como parte de la segunda jornada del diálogo nacional para mejorar la estrategia de atención a desapariciones , la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez , encabezó una reunión privada con diez colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y representantes de la Iglesia católica .

El encuentro tuvo lugar en un hotel capitalino, donde los participantes compartieron testimonios, exigencias y propuestas para fortalecer las acciones del Estado frente a la crisis de desapariciones en el país.

Durante la reunión, los representantes de cada colectivo tomaron la palabra para presentarse con nombre y apellido, además de compartir el caso de su ser querido desaparecido. Asistieron organizaciones de búsqueda de diversos estados:

  • Brigada Nacional de Búsqueda

  • Regresando a casa de Morelos

  • Buscadoras del Sur de Morelos

  • Una luz en el camino

  • Voz de los desaparecidos en Puebla

  • Colectivo Uniendo Esperanzas

  • Los buscamos a todos

  • Además de grupos de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Baja California, Estado de México y Jalisco .

Por parte de la Iglesia católica participó:

  • Obispo auxiliar Francisco Javier Acero

  • Padre Atilano González , director del Diálogo Nacional por la Paz

  • Padre José Luis Medina , acompañante de madres buscadoras en Morelos

  • Padre Conrado Cepeda , acompañante en Puebla

  • Diácono Arturo López Díaz , acompañante en Morelos

Previo al encuentro, Fernando Oceguera , originario de Baja California, pidió que las autoridades retomen el caso de “El Pozolero” , un sitio de exterminio donde se recuperaron restos humanos desde 2009. Señaló que los restos fueron enviados a la Ciudad de México para su análisis, pero nunca recibió resultados , lo que evidencia la impunidad y el abandono de cientos de casos.

La secretaría Rosa Icela Rodríguez reiteró la disposición del gobierno federal para continuar el diálogo y avanzar en acciones más efectivas y sensibles para dar respuesta a las familias buscadoras.

Por su parte, los colectivos reiteraron que la memoria, la verdad y la justicia son pilares fundamentales , y exigieron que las autoridades no se limiten al acompañamiento simbólico, sino que actúen con recursos, voluntad política y rendición de cuentas.