Aumenta el precio del huevo en México por factores externos

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El costo del huevo en México ha registrado un incremento del 19 % en la última semana, atribuido a presiones económicas derivadas de Estados Unidos, según un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)

Juan Carlos Anaya, director de GCMA, explicó que el encarecimiento del producto en México se debe a cambios en el mercado peculiar del país vecino. No obstante, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) aclaró que, aunque Estados Unidos enfrenta un brote de gripe aviar, en México no se han reportado afectaciones que puedan influir en la producción nacional.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, según su monitoreo, el precio del huevo de la marca Bachoco en su presentación de 18 piezas se ha mantenido por debajo del promedio de 53.50 pesos registrado en la primera semana de enero. En la quinta semana del año, el precio promedio fue de 52.91 pesos.

Por su parte, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía reportó que en las Centrales de Abasto de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, el precio promedio del kilogramo de huevo blanco fue de 40.80 pesos.

A pesar de estos ajustes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reflejó una disminución mensual del 2,36 % en el costo del producto.

El consumo per cápita de huevo en el país se estima en 23,05 kilogramos anuales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, Estados Unidos fue el principal proveedor de huevo para México, con una participación del 53 % en las importaciones. Brasil ocupó el segundo lugar con el 37,5%.

Este panorama refleja la influencia del contexto internacional en el mercado mexicano, a pesar de que la producción local se mantiene estable.