Asesinan a alcaldesa de Tepalcatepec en pleno centro del municipio; su esposo también fue ejecutado
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Un ataque armado cobró la vida de Martha Laura Mendoza, presidenta municipal de Tepalcatepec, así como la de su esposo, Ulises Sánchez Ochoa. El atentado ocurrió frente a su domicilio particular, ubicado en el corazón del municipio, confirmaron autoridades estatales.
De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE), un hijo de la pareja también resultó lesionado durante el tiroteo, perpetrado alrededor de las 11:00 horas por presuntos integrantes del crimen organizado.
Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) revelaron que Mendoza era cuñada de Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo Farías", presunto cabecilla del Cártel de Tepalcatepec y anteriormente vinculado con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Martha Laura Mendoza se encontraba en su segundo mandato como edil de Tepalcatepec, tras haber ganado las elecciones de 2024 bajo la coalición conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), la misma alianza que llevó a la presidencia del país a Claudia Sheinbaum.
Su primer periodo como alcaldesa fue de 2021 a 2024, postulación que realizó con el desaparecido partido Fuerza X México. En esa contienda electoral obtuvo una victoria mínima de un solo voto frente a su contrincante Ramón del Val Díaz, candidato en ese entonces de Morena-PT.
El asesinato de Mendoza ocurre apenas 11 días después del homicidio de Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, también integrante de la coalición Morena-PT-PVEM, quien estaba siendo investigado por presuntos nexos con el CJNG.
Tepalcatepec se encuentra en la convulsa región de Tierra Caliente, una zona marcada por la disputa territorial entre al menos siete organizaciones criminales: el Cártel de Tepalcatepec, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, el CJNG, Los Blancos de Troya, el Cártel de Los Naranjo y el Cártel de Acahuato.
La organización Data Cívica reporta que en lo que va de 2025 se han contabilizado al menos 136 asesinatos de funcionarios públicos o aspirantes a cargos electivos, dentro de un total de 246 agresiones relacionadas con el contexto político nacional.
Desde 2018 a la fecha, la misma organización ha documentado 2,410 eventos de violencia política, incluyendo homicidios, ataques armados, amenazas y atentados dirigidos tanto a personas como a sedes partidistas e instituciones gubernamentales.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77