Arranca la construcción del Tren México-Querétaro: generará cerca de 200 mil empleos

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La construcción del tren de pasajeros que conectará Ciudad de México con Querétaro dará empleo a aproximadamente 200 mil personas, destacó Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, general de división e ingeniero constructor del Estado Mayor, durante el acto inaugural de las obras del Tramo 10 en Pedro Escobedo, Querétaro, evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Vallejo Suárez subrayó que, en los momentos de máxima actividad, habrá casi 200 mil trabajadores en los 14 frentes de obra, lo cual impulsará significativamente la economía de la región.

Durante el mismo acto, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que el proyecto busca conectar la capital del país con Querétaro mediante un tren de alta velocidad, que alcanzará hasta 200 km/h, recorriendo 226 kilómetros a través de una doble vía destinada exclusivamente a pasajeros.

Lajous señaló que esta nueva ruta reducirá considerablemente los tiempos de traslado, que actualmente pueden llegar a cinco horas debido al tráfico vehicular. Asimismo, destacó que el tren tendrá una amplia conectividad en la Ciudad de México, ya que enlazará con el Tren Suburbano que opera de Buenavista a Cuautitlán y, en la terminal Buenavista, se integrará al Metro, Metrobús y Ecobici.

En cuanto a las estaciones, la primera estará en Huehuetoca, Estado de México, una zona de creciente actividad industrial y demográfica. Otras paradas estarán ubicadas en Tula (Hidalgo), San Juan del Río (Querétaro) y cerca del aeropuerto de Querétaro. Cada estación contará con espacios de estacionamiento para facilitar el acceso y conexión con otros medios de transporte.

Actualmente, los trabajos de diseño incluyen la utilización de materiales locales, buscando así potenciar la economía de la región. Vallejo precisó que ya se ha avanzado más del 40% en la ingeniería básica, lo que permite avanzar a la etapa de construcción.

“El desafío implica levantar más de 12 kilómetros de viaductos elevados para cruzar zonas urbanas y redirigir pasos a nivel existentes a través de túneles”, detalló el ingeniero militar.

La obra ya está organizada en 12 frentes de construcción y un frente adicional de estudios preliminares. El inicio de trabajos se centrará en áreas donde ya se cuenta con derecho de vía, un factor estratégico para el avance del proyecto.

Además, se prevé la renta de entre 3,000 y 4,000 unidades de maquinaria pesada y 3,000 equipos de material rodante, lo que impulsará aún más la actividad económica local.

Vallejo Suárez expresó optimismo respecto al avance de las obras: “Esperamos que en dos años y medio podamos celebrar el inicio de operaciones del tren de pasajeros”.

El Tren México-Querétaro forma parte del plan nacional de expansión ferroviaria que contempla más de 3,000 kilómetros de nuevas vías para pasajeros y carga, dentro de los 18 proyectos estratégicos para reforzar el Plan México ante los cambios en el comercio internacional. Entre otros proyectos relevantes, también destaca el tren de pasajeros México-Pachuca, el cual proyecta atender una demanda diaria de 80 mil usuarios.