Archivo Histórico Minero en Riesgo de Cierre por Falta de Apoyo Económico

ÚLTIMAS NOTICIASCOLUMNAS

A 38 años de su creación, el Archivo Histórico y Museo de Minería A.C. (AHMMAC), institución privada que custodia valiosos documentos de más de tres siglos de historia minera en Hidalgo, enfrenta una grave crisis financiera que podría poner en peligro su continuidad, alertó su directora Belem Oviedo Gámez.

Durante la inauguración de una muestra con piezas y documentos históricos en un edificio patrimonial de 1900 ubicado en el centro de Pachuca, Oviedo explicó que el mantenimiento del archivo y de los cinco museos que integran el proyecto requiere una inversión mensual mínima de un millón de pesos. Sin embargo, los ingresos actuales —provenientes de entradas, cuotas y escasos donativos— resultan insuficientes.

“Al ser una organización privada, no tenemos acceso a recursos públicos como sucede con los archivos estatales o federales. Desde 1987, nunca hemos recibido apoyo del gobierno de Hidalgo”, afirmó la directora.

Una promesa incumplida por parte de la Secretaría de Turismo, que se comprometió a instalar señalética para mejorar el acceso a los museos del AHMMAC en Real del Monte, también ha dificultado el flujo de visitantes, añadió Oviedo. “La funcionaria acudió a la inauguración del museo de la Mina de Dolores, pero no volvió ni cumplió con lo prometido”, señaló.

Como parte de una estrategia para obtener fondos, el AHMMAC lanzará el programa “Adopta un Documento”, basado en una iniciativa del Archivo General de la Nación. Esta propuesta busca que los ciudadanos realicen aportaciones mensuales destinadas a la preservación de documentos seleccionados. No obstante, estos materiales seguirán siendo propiedad del archivo y sólo podrán ser consultados en sus instalaciones.

El archivo resguarda más de 2,700 metros lineales de documentos históricos —una extensión que, en línea recta, atravesaría el país de norte a sur—. El documento más antiguo que conservan data de 1726, mientras que el más reciente corresponde a 1986. Además, el AHMMAC cuenta con un archivo de concentración con registros más recientes, que se abrirán al público cuando cumplan un periodo precautorio de entre 30 y 40 años.

Entre sus acervos destacan una biblioteca especializada, una hemeroteca con publicaciones mineras del siglo XX, y cinco museos: cuatro en Real del Monte (la Mina de Dolores, Mina de Acosta, Medicina Laboral y Mina La Dificultad) y uno más en Pachuca, donde también se localiza el archivo central.

A pesar del esfuerzo para preservar y divulgar este patrimonio, la afluencia local ha sido mínima. “En los primeros diez años solo tuvimos dos investigadores hidalguenses. La mayoría de los visitantes son académicos del extranjero”, lamentó Oviedo. El interés local comenzó a incrementarse con la apertura de la Escuela de Historia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Como parte de las actividades conmemorativas por el 38 aniversario del AHMMAC, se presentó un manuscrito inédito que relata un disturbio en las minas a finales del siglo XVIII, además de una lista de esclavos utilizados en la operación minera durante la época colonial, evidenciando el valor cultural y social de este acervo amenazado por el olvido.