Aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

En una sesión marcada por intensos debates y posturas encontradas, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 343 votos a favor y 122 en contra del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 , presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum . El documento establece los objetivos, estrategias, acciones e indicadores que guiarán la administración federal durante el actual sexenio.

Tras más de cinco horas de discusión en el Palacio Legislativo de San Lázaro , la Mesa Directiva , presidida por el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna , declaró que el documento cumple plenamente con las multas del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .

Al fijar el posicionamiento del bloque oficialista, la legisladora Carol Antonio Altamirano (Morena) defendió que el plan da continuidad a los logros de la primera etapa de la Cuarta Transformación , consolidando programas sociales y políticas públicas con enfoque en los sectores más vulnerables.

Desde la oposición, la diputada Laura Cristina Márquez (PAN) criticó el documento al considerarlo alejado de la realidad nacional y acusó que apunta hacia un modelo de gobierno autoritario .

El priista Arturo Yáñez fue más al allá señalar que el plan “no es un instrumento técnico ni político, sino ideológico ”, acusándolo de repetir discursos, evadir responsabilidades y debilitar instituciones , sin ofrecer soluciones efectivas.

Por su parte, Iraís Reyes , diputada de Movimiento Ciudadano, reconoció avances en la estructura del plan respecto a su versión anterior, al incluir diagnósticos, ejes, objetivos e indicadores de desempeño , aunque demostró que sigue siendo un ejercicio más de forma que de fondo:

"Una cosa es cumplir con la forma, y ​​otra muy distinta es tener un verdadero plan para gobernar. Eso, lamentablemente, aún no aparece", puntualizó.

En defensa del documento, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval , subrayó que el Plan Nacional de Desarrollo “marca con claridad los dos proyectos de nación en disputa: el modelo neoliberal en crisis y la transformación respaldada por el pueblo”.

Pese a las críticas, el plan fue aprobado por mayoría y pasará ahora a una fase de implementación , donde cada dependencia deberá alinear sus programas y presupuestos a las metas planteadas. Las controversias sobre su contenido evidencian el alto nivel de polarización política, pero también la necesidad de fiscalización ciudadana para garantizar que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.