American Society of Mexico anticipa aranceles fuera del T-MEC, pero descarta impacto mayor en comercio bilateral
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


La American Society of Mexico estimó que solo un 15 % del comercio entre México y Estados Unidos podría verse afectado por nuevos aranceles, mientras que el 85 % restante, cubierto por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), permanecerá libre de impuestos.
Durante la presentación de su informe tras una gira de trabajo en Washington, Larry Rubin, presidente del organismo, afirmó que las negociaciones actuales han reforzado el compromiso de proteger todo intercambio que esté dentro del marco del T-MEC.
“Lo que se ha logrado con los actores clave en Estados Unidos es garantizar que los productos amparados por el tratado comercial no enfrenten aranceles. El T-MEC sigue siendo el eje central de la relación trilateral”, destacó Rubin.
A partir del 1 de agosto, los productos que cumplan con las disposiciones del acuerdo comercial estarán completamente exentos de gravámenes. En contraste, solo el comercio que no se enmarca dentro del T-MEC —aproximadamente el 15 %— está sujeto a una posible imposición de aranceles de hasta el 30 %, aunque se buscará su eventual inclusión en el tratado.
Rubin también señaló que temas como los aranceles al acero, aluminio y jitomate continuarán en negociación, aunque reconoció que el caso de los metales será particularmente complejo. Aun así, resaltó que México tiene una posición ventajosa gracias a su fuerte integración en las cadenas de valor de dichas industrias.
Respecto al futuro del tratado, advirtió que el año 2026 marcará una revisión técnica del T-MEC, y aunque el presidente Donald Trump ha manifestado su intención de renegociar ciertos términos, ya no se habla de acuerdos bilaterales, sino de mantener la cooperación regional. “Lo importante será lograr una coordinación entre el sector privado y los gobiernos de los tres países”, afirmó.
Sobre la política comercial estadounidense, Rubin reconoció que la administración Trump mantiene un enfoque proteccionista y vincula estrechamente la seguridad nacional con el comercio. “Aunque preferiríamos mantener ambos temas separados, la seguridad seguirá presente en las discusiones económicas”, explicó.
Finalmente, ante la posibilidad de que México fortalezca vínculos con los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Rubin advirtió que sería contraproducente. “Acercarse a Rusia o China puede interpretarse como un distanciamiento de Estados Unidos, lo cual no es conveniente en el actual contexto geopolítico”, concluyó.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77