Ahorro a Largo Plazo en México Aumenta Ante Políticas Restrictivas del Banxico
ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS


La política monetaria restrictiva implementada por el Banco de México (Banxico) desde el último trimestre de 2022 ha incentivado un aumento significativo en el ahorro en instrumentos financieros de largo plazo por parte de los residentes mexicanos. De acuerdo con cifras del Banxico, cuando la tasa de interés alcanzó el 11.25% en marzo de 2023, el monto de estos instrumentos ascendió a 16.6 billones de pesos, mostrando un crecimiento anual del 8.46%.
Este incremento contrasta con los 14.5 billones de pesos que estaban ahorrados en instrumentos de largo plazo al inicio del ciclo alcista de la tasa en junio de 2021, cuando la tasa nominal era del 4.25%. Este cambio refleja una adaptación significativa al entorno económico, donde los mexicanos han optado por invertir en activos de mayor plazo como respuesta a las altas tasas de interés.
La subgobernadora del Banxico, Galia Borja, explicó recientemente que este comportamiento es una evidencia de que la política monetaria restrictiva está operando efectivamente a través del canal financiero, al desincentivar el consumo y fomentar el ahorro en instrumentos financieros. Durante una presentación ante estudiantes de la Facultad de Economía de la UNAM, Borja señaló que la alta tasa de interés ha llevado a los mexicanos a sustituir activos líquidos de muy corto plazo, como billetes y monedas y depósitos a la vista, por instrumentos de inversión a largo plazo, como los Cetes.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, solo cuatro de cada diez mexicanos ahorran en el sistema financiero formal, lo que subraya la importancia de estos cambios en el comportamiento financiero.
En su “Reporte de Estabilidad Financiera de diciembre”, el Banxico destacó que desde 2021 se ha observado una recuperación en las inversiones por parte de personas físicas, con un crecimiento sostenido hasta el tercer trimestre de 2022. Además, el análisis del banco central muestra que la captación a la vista promedio entre mayo de 2020 y septiembre de 2022 aumentó en un 17% en términos reales, en comparación con el promedio del periodo de enero de 2018 a abril de 2020.
Este fenómeno indica que las políticas monetarias de Banxico están teniendo el efecto deseado, incentivando a los mexicanos a adoptar estrategias de ahorro a largo plazo en un entorno de altas tasas de interés.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77