A Cinco Años del COVID-19: Dolor, Secuelas y Lecciones Aprendidas
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Han pasado cinco años desde que la pandemia de COVID-19 llegó a México, pero para quienes perdieron a un ser querido o enfrentaron la enfermedad de manera grave, el recuerdo sigue tan vivo como el primer día. A pesar del tiempo, aún lidian con las secuelas físicas y emocionales de un virus que, según cifras oficiales, cobró la vida de más de 335.000 personas en el país.
Para María de los Ángeles Piñón Solano , el recuerdo de su esposo, Javier Silverio , sigue siendo una herida abierta. Su voz se quiebra al hablar de él, quien falleció durante la segunda ola de COVID-19 en México.
"Cinco años han pasado y es como si hubiera sido ayer. El dolor sigue ahí, la ausencia es muy fuerte y, al menos yo, aún no lo supero" , confiesa mientras observa la fotografía de Javier en un altar decorado con colores vibrantes.
Susana Piñón , hija de Javier, revive con angustia los días en que recorrieron hospitales buscando una cama para su padre. Después de horas de incertidumbre, lograron internarlo, pero la esperanza se fue desvaneciendo.
"Recorrimos la ciudad de noche, en cada hospital que llegábamos solo pensábamos: 'ojalá lo acepten'" , recuerda.
Lo más difícil fue firmar la autorización para una posible intubación. "Uno se aferra a no escuchar esas palabras, a no aceptar que tal vez no regresará" , lamenta.
Mientras Javier luchaba por su vida en un hospital, su familia también padecía los efectos del virus. A pesar de la esperanza de reencontrarse, murió en soledad , como muchas otras víctimas de la pandemia.
"Es un dolor profundo no haber podido despedirnos, no haberle dicho 'vete en paz'" , expresa María.
Más allá de la pérdida emocional, María enfrenta las secuelas físicas del COVID-19. Las bajas temperaturas afectan sus pulmones, obligándola a extremar precauciones en invierno. Además, el impacto económico ha sido devastador, ya que la panadería que fundó junto con Javier aún no logra recuperarse .
A nivel mundial, las cifras siguen siendo alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020, más de 7 millones de personas han muerto a causa del virus hasta enero de 2025.
El periodista Ariel Sosa , sobreviviente de gravedad de COVID-19, aún recuerda la crudeza de la pandemia. Estuvo hospitalizado en un centro temporal en el Autódromo Hermanos Rodríguez , donde presenció la muerte de otros pacientes en aislamiento.
Lo que más le marcó fue la soledad en la que las personas partían. "No había familiares, solo el personal de salud, cubierto de pies a cabeza con trajes especiales. Parecían astronautas" , señala.
Su experiencia quedó plasmada en el libro "Ariel Sosa, coronavirus en carne propia" , con el que busca rendir homenaje y dejar testimonio de lo que fue la pandemia en México.
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa , subraya que la crisis sanitaria dejó aprendizajes importantes, como la necesidad de mejorar la capacidad de diagnóstico y respuesta ante enfermedades de rápida propagación.
Además, se evidencia la falta de acceso equitativo a vacunas y equipos de protección, lo que hace urgente fortalecer la producción de tecnología médica en la región.
"Hoy estamos mejor preparados que hace cinco años, pero no podemos confiar en nosotros. Debemos seguir fortaleciendo los sistemas de salud y realizar simulacros para detectar y corregir deficiencias" , advierte Barbosa.
Por su parte, Guillermo Torre , rector del Tec Salud , enfatizó que la pandemia reveló las fallas estructurales del sistema de salud en México y la importancia de fomentar una mayor colaboración entre el sector público y privado.
"Es fundamental reconocer nuestras carencias, mejorar la relación entre ambos sectores y facilitar la adaptación de avances internacionales" , concluye.
Cinco años después, el COVID-19 sigue dejando huellas en quienes lo vivieron de cerca. La pandemia cambió vidas, modificó la forma en que entendemos la salud y nos recordó la fragilidad humana ante lo inesperado.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77